¿Cómo usar una balanza analítica?
Las balanzas analíticas son herramientas fundamentales en laboratorios de control de calidad e investigación. Su precisión y confiabilidad son clave para el éxito de experimentos, procesos de control de calidad y avances cientifícos, por lo que su correcta instalación, uso y mantenimiento resultan esenciales para aprovechar al máximo las capacidades de estos equipos.
Si estás buscando información general acerca del uso de tu balanza y todo lo que debes de tomar en cuenta para asegurar su durabilidad, llegaste al lugar indicado. Quedate hasta el final porque tenemos un regalo especial para ti, un artículo completo descargable que detalla este blog además de brindar información adicional.

Instalación adecuada de una balanza analítica
Para garantizar mediciones precisas, sigue estas recomendaciones:
- Ubica la balanza lejos de fuentes de calor como estufas o incubadoras.
- Coloca la balanza sobre una mesa estable que no transmita vibraciones.
- Asegura que el entorno esté libre de corrientes de aire.
- Mantén condiciones ambientales adecuadas: humedad relativa entre 45% y 60% y temperatura constante entre -5 °C y 30 °C.
Medición precisa
- Asegúrate de que la pantalla indique cero antes de pesar.
- Coloca los objetos en el centro del plato de carga.
- Usa guantes para evitar interferencias en la medición.
- Usa los corta-aires para minimizar el impacto del flujo de aire.
- Espera a que la indicación de la balanza sea estable antes de registrar el valor.

Mantenimiento preventivo de una balanza analítica
Para prolongar la vida útil y mantener la precisión de la balanza:
- Desconéctala antes de limpiarla.
- Usa un paño suave y seco para limpiar el plato de carga.
- Evita solventes agresivos; prefiere agua destilada o alcohol isopropílico.
- Revisa periódicamente los componentes mecánicos para detectar piezas sueltas o dañadas.
- Realiza calibraciones internas según las recomendaciones del fabricante.
- Programa revisiones periódicas con técnicos especializados.
Verificación de una balanza analítica
La verificación interna permite asegurar la precisión del equipo:
- Preparación: Limpia la balanza, nivelala y realiza la calibración interna según el fabricante.
- Utiliza pesas patrón calibradas (se recomienda clasificación E2 según la OIML R111).
- Verifica el cero: Asegúrate de que la balanza marque 0.0000 sin carga antes de iniciar.
- Prueba de repetibilidad: Coloca una pesa patrón en el centro, registra la lectura y repite al menos 5 veces.
- Prueba de error de indicación: Compara las lecturas obtenidas con el valor de masa convencional de cada pesa.
- Prueba de excentricidad: Coloca la pesa en el centro y luego en 4 puntos diferentes del plato de carga.
- Documenta y evalúa: Registra los datos y revisa si las desviaciones están dentro de los límites permitidos.
Calibración acreditada de una balanza analítica
Para una calibración confiable, ten en cuenta:
- Verifica que el proveedor esté acreditado bajo ISO/IEC 17025.
- Asegura la trazabilidad de las mediciones a estándares nacionales o internacionales.
- Evalúa costos y plazos de entrega sin comprometer la calidad.
- Considera la disponibilidad de soporte técnico post-servicio.
Te recomendamos a LAISA – Laboratorio de calibración proveedor que cumple con estos estándares de calidad para la calibración de tus instrumentos, da clic aquí para comunicarte con nosotros.

Seguir estas prácticas garantizará que tu balanza analítica funcione con la máxima precisión y confiabilidad en cada medición.
No olvides descargar nuestro artículo completo donde podrás encontrar más detalles de como usar tu balanza correctamente